El paciente, internado en Corrientes, evoluciona favorablemente tras haber requerido asistencia respiratoria. Autoridades sanitarias trabajan en la identificación del foco de contagio en la localidad chaqueña de Río Muerto.
Un caso de hantavirus fue confirmado en la provincia del Chaco. Se trata de un paciente de sexo masculino, oriundo de Resistencia, que se encuentra internado en el hospital de Campaña de Corrientes con diagnóstico confirmado. Su pareja, una mujer que también habría estado expuesta al virus, falleció, aunque su caso no pudo ser confirmado como hantavirus debido al repentino deceso de la paciente. Según informó a N9 la subsecretaria de Salud de la provincia, Antonieta Cayré, el foco de contagio se habría dado en la localidad chaqueña de Río Muerto, donde ambos pasaron un período de vacaciones.
"Se asume que el contagio ocurrió en el ámbito rural, en un campo en la localidad de Río Muerto", explicó Cayré. La funcionaria detalló que el hombre está evolucionando favorablemente y que podría ser desconectado del respirador mecánico en las próximas horas. "Ayer estaba lúcido, consciente, y tolerando bien el proceso de desconectar los respiradores", agregó.
Las autoridades sanitarias trabajan en el lugar donde se habría producido el contagio para realizar estudios epidemiológicos. "Estuvimos con un equipo del Instituto Maiztegui, que vino especialmente para hacer una vigilancia de roedores. Se instalaron alrededor de 300 trampas para capturar y analizar a los ratones silvestres, que son los principales vectores del virus en esta zona", señaló la funcionaria.
Cayré también aclaró que este tipo de hantavirus, a diferencia del registrado recientemente en Bariloche, no requiere medidas de aislamiento estricto. "Son casos distintos. En Bariloche está involucrado otro tipo de ratón y otro tipo de virus. Aquí, lo que sucede frecuentemente está relacionado con ratones silvestres de la zona, y la transmisión de persona a persona es poco frecuente", afirmó.
En cuanto a la evolución del paciente, la funcionaria explicó que la enfermedad "produce generalmente insuficiencia respiratoria y, en algunos casos, afecta otros órganos. En este caso, el paciente también tuvo una falla renal y requirió diálisis. Sin embargo, su evolución es alentadora".
Las autoridades sanitarias recomiendan extremar las medidas de prevención, en especial en ámbitos rurales, evitando la exposición a roedores y sus excreciones. Además, instan a quienes hayan estado en contacto con la zona de riesgo a acudir a un centro de salud ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre, dolor muscular y dificultad respiratoria.